personas ideales para firmar un hipoteca

¿Cuáles son las personas ideales para recibir una hipoteca?

Firmar una hipoteca es una de las decisiones más importantes que puede tomar una persona en su vida. Estamos hablando de firmar para tener una casa en propiedad. Es algo que hay que estudiar mucho y que se debe hacer sin riesgos, de cara a tener la estabilidad suficiente para saber que no vas a tener ningún apuro para hacer frente a la misma.

Para que te hagas una idea, no todo el mundo vale para tener una hipoteca. Hay algunos perfiles, especialmente aquellos que tienen dificultades económicas o quienes están sin empleo, a los que los bancos ponen más reticencias para darles una hipoteca. Las personas ideales para recibir una hipoteca deben cumplir con una serie de variables que, a continuación, vamos a desarrollar. ¡Atento a las mismas!

Estas son las personas ideales para recibir una hipoteca 

1.- Estabilidad laboral:

Entre las personas ideales para recibir una hipoteca, las primeras que se nos vienen a la cabeza son aquellas que cuentan con un empleo estable. Saben que van a estar años en el mismo trabajo y tienen un sueldo estable. Las figuras ideales para la firma de una hipoteca son los trabajadores que cuentan con un contrato indefinido o aquellos que son funcionarios. No van a tener el problema de verse en el desempleo y eso es una garantía. También puede tener estabilidad un trabajador autónomo. Debe presentar ingresos estables durante los últimos 2 o 3 años, con una facturación contundente. Además, también deberá acreditar que se encuentra sin ningún tipo de deuda fiscal. 

2.- Buenos ingresos:

Para firmar una hipoteca, se busca una persona que tenga unos ingresos que resulten proporcionales al importe solicitado. Insistimos en la importancia de que los ingresos sean estables. Si, además, son elevados, mucho mejor. Lo que tienes que hacer es tomarte un tiempo para determinar los ingresos que recibes al mes y hacer una sencilla cuenta para saber que la hipoteca te compensa y que puedes hacer frente a ella, sin verte perjudicado con las otras obligaciones con las que tienes que cumplir en la vida. ¿No tienes claro cuánto debe ser? Para que te hagas una idea, lo ideal es que la cuota mensual de la hipoteca no sobrepase el 30 o 35 % los ingresos mensuales netos. 

3.- Ahorros previos:

Las personas ideales para recibir una hipoteca también son aquellas que disponen de un importante margen económico. A lo que nos estamos refiriendo es a que tengan una serie de ahorros importantes en una cuenta bancaria. Lo idóneo es contar con, al menos, el 20 % de la vivienda que se piensa adquirir. Ten en cuenta que hay una parte de la casa que el banco no cubre. Por eso, si tienes en mente la compra de una casa, que sepas que lo mejor que puedes hacer es ahorrar. Eso te dará la opción de independizarte en el momento que sea oportuno. Al margen de esto, ten en cuenta que la hipoteca tiene una serie de gastos y también debes pagar algunos impuestos y los gastos de notaría. Todo suma, así que no lo dudes y cambia tu manera de actuar para que tu situación financiera sea la que más te conviene para llegar a adquirir un bien como este. 

4.- Edad perfecta:

A ver, digamos que no hay una edad ideal para pedir una hipoteca, aunque sí podemos decirte que el intervalo más habitual lo encontramos entre las personas de 25 a 50 años. En este rango es posible firmar una hipoteca con ciertas garantías. Lo único que varía es que, si eres más joven y tienes estabilidad, te puedes dar el lujo de pedir una hipoteca a más años, lo que te va a permitir tener más dinero disponible para el día a día. En caso de que seas una persona algo más mayor, la hipoteca será mucho más corta. Al final, tan solo se trata de que puedas completar la misma, pagando todas las cuotas. 

Ahora puedes acceder a una hipoteca al 95 por ciento en Madrid sin problemas. Si quieres, puedes tener el hogar que siempre has soñado.