Plazas más bonitas de España - Turismo urbano

Aquí tienes las plazas más bonitas de España.

Es una de las paradas obligatorias en la visita a cualquier ciudad: su plaza mayor. Pasear por ella, tomar un café en sus terrazas, contemplar el ambiente… es una de las actividades que no pueden faltar en todo viaje de turismo urbano que se precie. Pero, ¿sabes dónde están las plazas más bonitas de España? Aquí van unas sugerencias, seguro que conoces más de una. Y si no es así, toma nota para que no te la pierdas si visitas próximamente la ciudad.

Las plazas más bonitas de España

Igual que en su día hicimos un repaso por las mejores playas de nuestro país, hoy le toca el turno a sus plazas. Hemos elegido plazas mayores de ciudades grandes, capitales de provincia en su mayoría. Además, hay un requisito imprescindible que deja fuera de este listado a alguna tan bonita como la Plaza de España de Sevilla: ser un centro neurálgico con gran actividad comercial y hostelera para disfrutar de su ambiente.

1.- Plaza Mayor de Salamanca

Si conoces esta ciudad, poco tenemos que decirte porque no nos cabe la menor duda de que has estado en ella. Está rodeada por una estructura de tres pisos de estilo barroco diseñada por el arquitecto Churriguer. Sus soportales acogen bares y restaurantes que hacen que esta plaza sea siempre un lugar lleno de vida. 

Visita obligada tanto por su valor arquitectónico y artístico como por el ambiente que se respira en ella. Una parada fija de Unamuno que frecuentaba las tertulias diarias del famoso café Novelty, que hoy sigue vigente en la plaza.

2.- Plaza Mayor de Madrid

Probablemente la plaza mayor española en la que se concentran más miradas, al menos una vez al año. La famosa Plaza Mayor de Madrid, donde cada Nochevieja se celebra a lo grande el cambio de año, es uno de los centros neurálgicos de esta ciudad. Pero más allá de la Puerta de Sol, de los miles de artistas callejeros y del bullicio, se trata de una plaza muy bonita desde el punto de vista arquitectónico.

A lo largo de la historia, ha sido escenario de coronaciones, de mercados, de corridas de toros y de fiestas goyescas. Una parte de la ciudad tremendamente típica y castiza obra del arquitecto Juan de Herrera que la ideó tal y como la conocemos ahora. La estatua ecuestre de Felipe III es el elemento más conocido de esta hermosa plaza mayor.

3.- Plaza Mayor de la Corredera de Córdoba

Es una de las plazas mayores que mejor ejemplifican este concepto de plaza: rectangular, espaciosa, bonita, enorme y porticada. Es uno de los puntos de más afluencia de turistas, pero también de lugareños que se concentran en esta plaza llena de vida.

Los soportales de la cordobesa plaza de la Corredera, del siglo XVII, están llenos de tabernas donde degustar platos típicos como flamenquines o rabo de toro, regados con vino de moriles. Las casas de Doña Ana Jacinto, con ventanas de madera entre columnas, son las únicas que carecen de soportal y balcones.

4.- Plaza Mayor de María Pita en A Coruña

La Plaza de María Pita es el centro neurálgico de la ciudad de A Coruña y en ella se encuentra la casa consistorial en una hermosa construcción, el Palacio de María Pita. La belleza arquitectónica de este palacio unido al resto de edificios llenos de galerías, hacen que este espacio resulte especialmente estético.

La plaza fue proyectada por el arquitecto Juan de Ciórraga en 1877 tras el derrumbamiento de la muralla con el fin de resolver el paso de la ciudad vieja a la Pescadería. El recinto fue pavimentado en 1936 y asfaltado en la década de 1950 durante el mandato como alcalde de Alfonso Molina.

5.- Plaza Mayor de Almagro (Ciudad Real)

Situada a unos 30 kilómetros al sureste de Ciudad Real, la villa de Almagro reúne un buen número de palacios renacentistas, iglesias góticas y antiguos conventos, además del célebre Corral de Comedias, en una corrala a la que se accede por un soportal de la plaza Mayor, de la que hoy queremos hablarte.

De origen medieval y reformada en el siglo XVI por una familia de banqueros alemanes vinculados al emperador Carlos V, destacan sus galerías acristaladas y el color verde de sus marcos de madera sobre los soportales. Todo ello la ha convertido en una de las plazas más peculiares y bonitas de nuestro país.