Que hacer ejercicio tiene numerosos beneficios es algo que todos sabemos, pero ¿sabes cuáles son los beneficios mentales del deporte? Te los contamos.
Hacer deporte no tiene como único fin bajar de peso, tampoco de ponernos musculosos. Hacer deporte es mucho más que eso, es producir cambios en la neurociencia, la biología y la psicología de nuestro cerebro.
El deporte modifica el cerebro, además de fortalecer nuestro cuerpo
1.- Neurociencia y biología
El ejercicio físico impacta directamente en el cerebro, porque promueve cambios estructurales y funcionales:
- Aumentan las neurotrofinas (BDNF): el BDNF es una proteína clave para la neurogénesis y la plasticidad sináptica. El ejercicio aumenta la producción de BDNF, lo que facilita el aprendizaje, la memoria y la resistencia al estrés.
- Mejora la conectividad neuronal: se forman nuevas conexiones entre neuronas en el hipocampo, la región cerebral clave para la memoria y el aprendizaje.
- Reduce la inflamación cerebral: regula la respuesta inmune y reduce la neuroinflamación, vinculado a menor riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
- Aumentan los neurotransmisores: el deporte eleva los niveles de dopamina, serotonina y endorfinas, mejorando el estado de ánimo y disminuyendo la ansiedad y la depresión.
2.- Psicología
Como explicamos en el punto anterior, el deporte contribuye a la regulación emocional:
- El ejercicio activa el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA) y regula el cortisol.
- Liberar serotonina y endorfinas produce un efecto analgésico que combate la tristeza y la fatiga mental.
- Con el deporte fijamos metas accesibles, fortaleciendo la percepción de control sobre las propias capacidades y la propia vida.
- Si los deportes son en equipo, se fomenta la cooperación, la empatía y el trabajo en grupo. Por su parte, los deportes individuales potencian la disciplina y la automotivación.
3.- Nivel cognitivo
Entre los beneficios mentales del deporte encontramos cómo el ejercicio mejora la función ejecutiva del cerebro. Es decir, los procesos mentales que permiten planificar, resolver problemas y tomar decisiones. Acciones fundamentales para el día a día.
El ejercicio aeróbico regula la actividad del córtex prefrontal, mejora la concentración al mejorar la capacidad de inhibir distracciones.
El deporte activa el cerebelo y la corteza motora, que son regiones clave para la coordinación y el tiempo de reacción. Es decir, para mejorar la rapidez a la que tomamos decisiones.
¿Y qué deportes nos proporcionan mayores beneficios para la mente?
No todos los deportes tienen el mismo impacto para la salud mental, ni todos los deportes son aptos para todas las personas. Lo importante es encontrar aquellas prácticas que encajan con nuestros gustos, de las que notamos los beneficios y de las que resulta sencillo incorporar en nuestros hábitos.
Algunas de las prácticas deportivas que te recomendamos probar son:
- Yoga y Tai chi: aunque no son deportes, sí incluyen una parte física de la que podemos beneficiarnos en cuerpo y mente. Estas prácticas favorecen esa conexión, mejoran la atención plena, reducen el cortisol y ayudan a la regulación emocional. No debemos olvidar su parte espiritual y filosófica, en el caso del yoga, que junto con las asanas (parte de movimiento) se convierte en ideal para cuidar de cuerpo y mente.
- Artes marciales: actividades como el judo o el karate desarrollan el autocontrol, la disciplina y la toma de decisiones bajo presión.
- Correr y natación: se trata de actividades aeróbicas que estimulan la producción de BDNF, mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.
- Deportes de precisión: nos gustan porque mejoran la concentración, la toma de decisiones o la planificación estratégica.
- Deportes de equipo: son ideales para fomentar la empatía, la cooperación, la inteligencia social… Desarrollan nuestras habilidades y reducen el aislamiento.
Otros deportes como el surf, el senderismo o la escalada son muy buenas alternativas para nuestra mente, pues se practican en contacto con la naturaleza y nos beneficiamos doblemente con los beneficios mentales del deporte y lo que nos brindan los entornos al aire libre.