consejos viajar sola

Consejos para viajar sola de manera segura

¿Te quieres ir de solo trip y no te atreves? Estos consejos para viajar sola te resultarán muy útiles para evitar exponerte a riesgos innecesariamente.

Viajar sola es una experiencia transformadora. Te da libertad, independencia y una nueva perspectiva del mundo, pero si lo haces sola es importante tomar ciertas precauciones.

 

Empieza poco a poco

Si te mueres de ganas de viajar sola, pero todavía no te has animado, empieza por una meta accesible: visitar otra comunidad autónoma, una capital europea o hacer un Interrail pueden ser opciones graduales muy recomendables.

No hace falta que te pongas la mochila a la espalda y viajes al otro lado del mundo, ni tampoco que lo hagas rigurosamente sola. Existen muchos grupos de mujeres desconocidas que viajan juntas, suponiendo una oportunidad ideal para hacer amigas y sentirte acompañada.

 

Consejos para antes, durante y después del viaje

Antes: planificación y prevención

  • Elige bien el destino: no todos los países son igual de seguros para las mujeres que viajan solas. Te recomendamos informarte sobre el nivel de seguridad, la igualdad de género y la percepción cultural que se tiene de las mujeres extranjeras.
  • Compara alojamientos: busca hoteles con buenas reseñas de otras mujeres. Si es posible, elige aquellos que dispongan de recepción 24 horas, acceso restringido y una buena ubicación.
  • Evita vuelos que lleguen de noche: no debería ser así pero, por desgracia, llegar a un lugar nuevo cuando ya ha anochecido, aumenta la vulnerabilidad. Si no hay otra opción, al menos organiza un traslado con antelación para no depender de taxis en la calle.
  • Ten un plan B: lleva copias digitales y físicas de todos los documentos importantes con los que viajes. Anota direcciones clave en papel por si te quedas sin batería en tu teléfono y ten a mano el contacto de la embajada de tu país.
  • Conoce la cultura del lugar que visitas: en algunos países, la vestimenta y el comportamiento pueden interpretarse de manera distinta a lo que conoces. Es importante adaptarse para evitar atraer atención no deseada.
  • Aprende lo básico en el idioma local: saber decir “ayuda”, “déjame en paz” o “dónde está la comisaría más cercana” puede marcar la diferencia en una situación complicada. 

Durante: seguridad y discreción

  • Limita la información que das sobre ti: no digas que viajas sola, di que tus amigos te están esperando o que has quedado con tu pareja. No se trata de una respuesta real, sino segura.
  • No compartas tu ubicación en tiempo real: no subas fotos a las redes sociales con detalles de tu ubicación exacta. Lo mejor es publicarlas cuando ya no estés en ese lugar.
    • Utiliza estrategias de distracción: puede sonar innecesario pero, en algunos países, fingir que tienes pareja puede reducir el acoso. Di que estás casada e incluso utiliza un anillo falso.
  • Respecto al transporte: no utilices taxis en la calle sin verificar que sean oficiales. Si sientes que algo no va bien, pide que te dejen en un sitio concurrido.
  • Evita caminar sola de noche: incluso en las ciudades seguras, la noche te vuelve más vulnerable. Si necesitas volver tarde, camina por zonas con tráfico y movimiento o utiliza transporte seguro.
  • Si sientes que alguien te sigue, actúa con seguridad y determinación: entra en una tienda o un restaurante y quédate allí un rato. Si la sensación persiste, pide ayuda al personal del establecimiento. Si es necesario, llama a emergencias o finge hablar con alguien en voz alta para disuadir al acosador.

 

Después: valoración y aprendizaje

Ya has aplicado estos consejos para viajar sola y has disfrutado de tu escapada, es el momento de evaluar cómo ha ido.

Nuestras recomendaciones en esta fase son:

  • Toma nota de lo que funcionó y lo que no, qué estrategias te hicieron sentir segura y qué quieres cambiar la próxima vez.
  • Deja reseñas en plataformas para otras mujeres para que puedan aprender de tu experiencia.

¿Te animas a hacer tu próximo viaje sola?