Interrail

¿Qué es el Interrail y cómo funciona?

Aunque quizás no sea el medio de transporte más utilizado para distancias medias y largas, sí es el considerado más romántico, aventurero, confortable y especial para viajar. 

Efectivamente, nos estamos refiriendo al tren. Protagonista absoluto de películas como “Asesinato en el Orient Express” o “Pánico en el Transiberiano”, este medio es sinónimo de aventuras, de contemplar paisajes y de viajar disfrutando cada momento.

Y si hablamos de tren, es de obligada mención el Interrail, un servicio ferroviario europeo que, por mucho que pasen los años, sigue contando con una legión de usuarios. ¿Qué sabes del Interrail? Hoy te contamos un poco de su historia y de su funcionamiento.

¿Qué es el Interrail?

El Interrail es un sistema especial de acceso al tren que permite viajar de manera flexible por Europa, explorando múltiples países con un solo billete

Diseñado principalmente para viajeros europeos, esta opción es ideal para quienes buscan una experiencia cultural diversa sin las limitaciones de los billetes convencionales. Con diferentes opciones de duración y cobertura geográfica, el Interrail se ha convertido en una de las formas más populares de recorrer el continente, especialmente para los jóvenes.

El Interrail permite el acceso a la red ferroviaria que recorre más de 30 países, desde Portugal hasta Turquía, lo que brinda a los viajeros la posibilidad de diseñar su propio itinerario. 

Existen dos tipos principales de pases de Interrail:

Interrail Global Pass, que permite viajar por todos los países participantes

Interrail One Country Pass, que está diseñado para explorar en profundidad un solo país, sin más limitaciones que sus fronteras.

¿Cómo funciona el Interrail?

El funcionamiento del Interrail es relativamente sencillo, pero requiere cierta planificación para aprovecharlo al máximo. Los viajeros pueden comprar su pase según la duración deseada, ya sea de unos pocos días o de uso ilimitado durante un periodo máximo de tres meses.

Para usar el pase, los viajeros deben reservar algunos trenes con antelación, especialmente los de alta velocidad o nocturnos, ya que pueden requerir un suplemento adicional o una reserva de asiento por tener más afluencia de viajeros. Sin embargo, muchos trenes regionales y de media distancia no necesitan reserva, lo que otorga gran flexibilidad a la experiencia.

El Interrail ha evolucionado con la tecnología actual y ahora cuenta con una versión digital del billete único que se gestiona a través de una aplicación móvil. Esto facilita la planificación del viaje y la consulta de horarios de trenes en tiempo real. Además, los usuarios pueden acceder a beneficios adicionales, como descuentos en ferris, autobuses y atracciones turísticas.

¿Y cómo surge el servicio del Interrail?

El billete único del Interrail nació en el año 1972 como una iniciativa de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) con motivo del 50 aniversario de la organización. 

En sus inicios, estaba destinado exclusivamente a jóvenes menores de 21 años y cubría solo 21 países europeos. Debido a su enorme éxito, el programa se expandió, eliminando el límite de edad y aumentando el número de países participantes.

Durante la década de 1980, Interrail se consolidó como una de las formas más asequibles y aventureras de viajar por Europa. Por ejemplo, en los años 90, con la caída del Telón de Acero y la ampliación de la Unión Europea, el pase se expandió hacia el este, incluyendo países que antes estaban fuera de su alcance.

En 2007, se introdujeron cambios importantes, como la eliminación de la distinción entre Europa occidental y oriental o la creación de la versión global del pase. Esto permitió a los viajeros acceder a toda la red ferroviaria europea de manera más integrada y sin restricciones por zonas geográficas.

Hoy en día, el Interrail sigue siendo una opción popular tanto para jóvenes como para adultos que desean vivir la experiencia de recorrer Europa de manera sostenible, flexible y culturalmente enriquecedora.

¿Los has usado alguna vez?

El Interrail es mucho más que un simple pase de tren: es una puerta abierta a la exploración de Europa con total libertad de manera cómoda y económica. Con más de 50 años de historia, ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de los viajeros modernos, incorporando opciones digitales y expandiendo su red ferroviaria.

Ya sea para un primer viaje de mochilero o para un recorrido tranquilo por ciudades históricas, el Interrail sigue siendo una de las mejores formas de descubrir Europa a través de su vasta red ferroviaria, fomentando un turismo sostenible y culturalmente enriquecedor.